sábado, 18 de mayo de 2013

Planifica tu negocio


Como iniciar un negocio con éxito



Muchos de los que en algún momento hemos pensado en iniciar un negocio con éxito, nos hemos preguntado como hemos de empezar, como saber que negocio es el más rentable o cual de ellos el que menos inversión inicial requiere. Y aunque no hay una fórmula mágica que nos garantice el triunfo, si existen algunos elementos que debemos considerar para que dicha experiencia termine bien.

Lo primero que debemos tener claro, es que iniciar una empresa supone un proceso con diferentes etapas que nace con un sueño, que este se convierte en una idea, que luego ha de  planificarse, para después trabajar duro para construir el negocio a fin de que rinda los frutos deseados.

Pasito a pasito

Muchas personas en su afán de libertad financiera o de abandonar sus empleos lo antes posible,  o conseguir ingresos rápidos pretenden (erróneamente) acelerar el proceso y hacer todo "más rápido" con los consecuentes inconvenientes que esto pudiera significar. Así que el primer consejo es: no te apresures y no inicies tu empresa bajo presión. Planifica detenidamente tu proyecto de negocios y procura seguir tu plan disciplinadamente. Solo así lograras comenzar con buen pie.

Supera el miedo

El temor o la incertidumbre ante el futuro puede ser muy fuerte lo que hace que sea la principal razón por la cual muchos emprendedores abandonan aún antes de haberlo intentado. Pensamientos como ¿ Y si no funciona ? ¿ Y si pierdo mi dinero ? ¿ Y si las cosas no salen bien ? ¿ Y si alguien ya lo intentó ? solo se pueden vencer con optimismo y acción (recuerda)  pero si algo debes tener muy seguro es que, aún si fracasaras, no es el fin del mundo. De hecho muchos de los grandes empresarios de hoy en día tuvieron tremendos fracasos en sus inicios, sin embargo, el fallar o fracasar debe verse como una lección más en el proceso de iniciar un negocio con éxito. Y si planificas correctamente, las posibilidades de fracaso serán aún menores.

Tómate tu tiempo para planificar

Cuánto más tiempo dediques a investigar y planificar tu empresa, mejor será el despegue y tus posibilidades de éxito financiero serán mayores. Según muchos expertos, dedicar suficiente tiempo para hacer un estudio de mercado, analizar a tu competencia, planificar tu negocio y hacer un presupuesto, te ayudará enormemente a evitar los errores comunes que muchos empresarios cometen. Sin importar el tamaño del negocio, la investigación te ayudará a responder interrogantes importantes para asegurar que tu empresa vaya por buen rumbo, por ejemplo:

¿Qué necesidad pienso suplir con los servicios o productos que ofrecerá mi negocio ?
¿Qué tanta demanda hay de estos en la región donde deseo actuar?
¿Cual sería la diferencia favorable entre mi negocio y la competencia existente?
¿Qué podría hacer para ser el líder, comercialmente hablando, en mi zona?
¿Cuánta inversión necesitaré para montar esta propuesta de negocio?
¿Cuánto será mi menta de ventas mensual?

Recuerda que no lo sabes todo.

Emprender y aprender no son sinónimos pero si se parecen mucho. El emprendedor siempre esta aprendiendo. Especialmente en estos tiempos para tener éxito como empresario se requiere estar actualizándose constantemente y adquiriendo nuevos conocimientos para poder competir agresivamente. Puedo asegurarte que tus competidores estarán día con día investigando e implementando mejoras a sus procesos productivos, administrativos, financieros y de ventas con el fin de obtener ventajas y una cada vez mayor porción del mercado. Quedarse de brazos cruzados pensando que tus estudios de hace 8 años son la garantía para tu éxito es una ilusión que lleva a muchos en la dirección contraria.

Si vas a emprender y quieres hacerlo con éxito, debes estar dispuesto a leer y documentarte constantemente y ser el mejor en todo lo que haces.

Finalmente, todo lo que pudiéramos exponer no serviría de nada si no tuviera un final de acción. Muy parecido a las películas, si no hay acción, se tornan aburridas. Así son los negocios. Así que después de que hayas planificado suficiente, investigado suficiente, presupuestado suficiente y creado infinidad de ideas, entonces entra en acción y comprométete con tu negocio y contigo mismo a salir adelante sin escatimar esfuerzos y sacrificios.

PREPARADOS… LISTOS…¡¡ADELANTE!!


10 Pasos para iniciar tu empresa

Un nuevo año esta a la puerta y probablemente este entre tus planes el iniciar tu empresa propia. Seguramente tienes muchas ideas en mente y la emoción te embarga. Así que para ayudarte en el proceso de ordenar tus pensamientos, aquí tienes una guía práctica y sencilla de 10 pasos para darle forma a tu proyecto y darle vida a tu sueño.

Define tu idea de negocio. Si ya tienes una idea o si has estado considerando varias, toma una decisión al respecto y elige finalmente la clase de negocio y empresa que deseas construir. No temas equivocarte, de hecho el proceso emprendedor es un proceso de aprendizaje continúo en el que cada día necesitaras reevaluar tus resultados y tomar las decisiones necesarias. Escribe un plan de negocios el cual debería contener un presupuesto y todo lo necesario para la construcción y operación de tu negocio.

Plasma una visión de negocios. Esta es la parte intangible de tu negocio pero que es tremendamente importante para generar la energía y la emoción necesaria para trabajar y lograr grandes cosas. Todos los empresarios importantes conocen lo valioso de tener una visión y una misión que todos los colaboradores de su empresa compartan. Sueña en grande y escribe lo que esperas de tu empresa a corto, mediano y largo plazo.
Realiza un estudio de mercado. Si aún no lo has hecho, puedes elaborar un sencillo y práctico estudio de mercado que te ayude a identificar tus clientes potenciales y a tomar decisiones sobre dónde trabajar, cómo enfocar tus recursos de promoción y publicidad y la ubicación de tu local u oficina.

Define la imagen de tu empresa. La imagen de tu empresa tiene que ver con el nombre que eliges, un slogan, los colores que manejarás en tu publicidad y todo aquello que defina lo que deseas proyectar. Las empresas transmiten muchas cosas con su imagen: alegría, seriedad, profesionalismo, rapidez, comodidad, seguridad, etc. Lo que sea que quieras proyectar, defínelo desde un inicio con tu imagen.

Elabora un presupuesto. Debes contemplar por separado el presupuesto de inversión, que debe reflejar cuánto dinero exactamente necesitas para arrancar (startup) y tener muy claro de dónde vendrá. Y segundo, debes contemplar un presupuesto de operación que incluya gastos fijos y variables. Esto te ayudará a ver con claridad si cuentas con lo necesario para iniciar en este momento y si tu negocio es rentable.

Realiza todos los trámites necesarios para formalizar tu empresa. Los trámites son necesarios siempre y habrá con toda seguridad muchos procedimientos de inscripción con los que deberás cumplir antes de abrir las puertas al público. Estos trámites varían de país en país pero fundamentalmente tienen que ver con: registros mercantiles, patentes, licencias sanitarias, inscripciones en hacienda o en los registros tributarios, licencias especiales de operación, permisos municipales, etc. Asegúrate de investigar a fondo para cumplir con todos los requisitos y operar así libre de problemas. Omitir este paso o realizarlo a medias puede convertirse en un inconveniente que como emprendedor no te conviene.

Elige a tu personal. Ya sea que tu seas el único empleado o que comiences trabajando con algunos colaboradores, elige adecuadamente a tu personal y establece desde un inicio una cultura de servicio al cliente de altos estándares. El éxito de todo negocio tiene que ver con el servicio al cliente y con saber vender. De nada sirve una gran idea y toda la infraestructura si no vendes tus productos o servicios. Desde un inicio, asegúrate de vender y vender bien.

Promociona tu negocio. Lo primero que necesitas es darte a conocer. Habiendo realizado tu estudio de mercado, prepara una campaña de promoción y publicidad que te ayude a entrar al mercado dirigiéndote directamente a tus clientes potenciales. Es imprescindible que comiences ofreciendo algún beneficio adicional que sea atractivo para que tus clientes consideren tus productos o servicios como una opción atractiva para ellos.

Abre tus puertas. Finalmente, una vez que hayas planificado bien, estarás listo para abrir tus puertas y comenzar a operar tu empresa. Procura en lo posible que todos los detalles estén afinados pero no te afanes si algo sale mal, siempre podrás corregir.
Recuerda siempre que el proceso de emprender debe incluir en tu agenda la mejora continua. Debes evaluar regularmente lo que haces y cómo lo haces porque siempre hay algo que se puede hacer mejor.

Imprime siempre una dosis de entusiasmo y mucha austeridad en los gastos para que tu negocio camine por la senda del éxito.

Y MUCHA SUERTE



No hay comentarios:

Publicar un comentario