Las 10 cosas que has de saber antes de iniciar un negocio
Creo que uno de los mejores inicios, es hablar de todo claramente, sin miedos, y mas cuando comenzamos un negocio. No vale eso de mirar hacia otro lado evitando los temas más escabrosos. Se realista y entiende que:
1. Un negocio requiere tiempo. Si esas pensando montar una empresa para trabajar menos, estás muy equivocada. Un negocio propio requiere mucha inversión de tiempo, especialmente al inicio y probablemente durante muchos meses o años, tengas que trabajar el doble de lo que crees.
2. Deberás trabajar más que antes. Similar al punto anterior, muchas personas renuncian abruptamente a su empleo porque están cansados de las largas jornadas e interminables horas de trabajo. Tu empresa no será diferente. De hecho, probablemente tengas que trabajar más días y más horas en tu oficina que antes si realmente quieres que tu empresa se levante y crezca.
1. Un negocio requiere tiempo. Si esas pensando montar una empresa para trabajar menos, estás muy equivocada. Un negocio propio requiere mucha inversión de tiempo, especialmente al inicio y probablemente durante muchos meses o años, tengas que trabajar el doble de lo que crees.
2. Deberás trabajar más que antes. Similar al punto anterior, muchas personas renuncian abruptamente a su empleo porque están cansados de las largas jornadas e interminables horas de trabajo. Tu empresa no será diferente. De hecho, probablemente tengas que trabajar más días y más horas en tu oficina que antes si realmente quieres que tu empresa se levante y crezca.
3. Se acabarán los problemas. Este sea tal vez el mito más grande en este tema. Pensar que con tu empresa ya no tendrás problemas o que no será necesario soportar a gente latosa es algo ilusorio. Construir una empresa requiere de hecho mucha habilidad para resolver problemas. Tendrás que tratar con clientes, proveedores, empleados, socios, etc, y necesitaras ser capaz de resolver con ellos todas las situaciones del día a día.
4. Ganarás mucho dinero. Esto puede ser cierto y en efecto esta es una de las más importantes razones por las que emprendemos un negocio. Sin embargo, lo que muchos emprendedores ignoran u omiten, es el hecho de que el dinero llega en proporción al trabajo inteligente. Puedes tener grandes ingreso con tu empresa, pero en la medida que estés dispuesto a innovar, crear, mejorar lo que hacen otros, ser el mejor en tu ramo y convertirte en toda una estratega.
5. Tendrás una gran compañía en pocos meses. Este es otro gran error muy común. Creer que con solo hacer alguna inversión, contratar a algunos colaboradores y anunciarte en Internet, llegarán los pedidos y los cientos de clientes interesados en tu producto o servicio es totalmente falso. Construir una empresa es el producto de integrar inteligentemente diferentes factores y ello requiere mucha dedicación, visión e incansable trabajo.
6. Puedes lograrlo tú sola y no necesitas a nadie más. Eso lo he visto únicamente en las películas cuando Rambo acababa con todos sus enemigos en cuestión de minutos. En la vida real, trabajar solo puede ser un suicidio profesional. Debes saber que para conducir un negocio hacia el éxito se requiere de distintos conocimientos y habilidades. Si puedes rodearte de gente inteligente que te brinde buenos consejos y te ayude a solucionar problemas y planificar el camino a seguir, entonces tendrás más posibilidades de salir victoriosa que si pretendes hacerlo todo a tu modo y estilo, sin consultar a nadie.
7. Basta con ser buena en lo que haces. Esto puede ser un detonante del éxito al inicio. Hacer bien las cosas es algo positivo. Sin embargo, muchas compañías han fracasado ante la falta de innovación. Toda empresa necesita evolucionar, aprender y mejorar cada día lo que hace. Especialmente en la era de la información, pretender que lo que sabes hoy seguirá siendo bueno por los próximos 5 años es un engaño. Con toda seguridad para cuando llegue ese tiempo, habrá más competencia, nuevos productos, más tecnología y culturas diferentes de consumo. Así que si quieres crecer, debes estar dispuesto a innovar y mejorar siempre lo que haces.
8. Trabaja duro y no te olvides de los números. Si quieres ser un buen empresario, debes dar mucha prioridad a las cuentas de tu negocio. Si no eres un experto, deberás asesorarte por alguien más pero sin evadir tu responsabilidad de tomar decisiones a la luz de los números. Debes saber siempre cuánto inviertes, cuánto gastas, cuanto facturas y cuál es tu utilidad. Recuerda, trabajar duro y ser bueno en lo que haces, no sustituye en ninguna manera a conocer los números y tomar decisiones acertadas.
9. "Mi producto se vende solo". ¡Si claro! ¡espera a que tus clientes lleguen a buscarte para comprar!. Debes saber que toda empresa, sin importar el tamaño, debe tener una estrategia de ventas y mercadeo. No hablo de invertir millones, pero este principio aplícatelo aún cuando tu empresa seas solamente tú!. Debes vender, vender y vender. Si no sabes hacerlo, contrata a alguien que haga las ventas o recibe un curso. Pero no existe otra forma sobre este planeta que permita el crecimiento de una organización que no tenga que ver con las ventas.
10. Lo legal es lo de menos. Yo pensaría que lo legal es como el oxígeno para tu negocio. Muchas personas cometen el grave error de desestimar la parte legal de una compañía. Cumplir con los trámites formales, hacienda, registro tributario, licencias sanitarias, etc. Te permitirá librarte del estrés de las auditorías o de que en algún momento te veas expuesta a problemas que pueden fácilmente acabar con las utilidades de un semestre por concepto de multas y pagos al gobierno. Y desde luego, aún para esto existen asesorías y personas que te pueden orientar y aconsejar. La clave está en estar conscientes de la importancia de la legalización de tu negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario