Cuatro preguntas que Debes Responder Antes de Emprender un
Negocio
La ilusión y los grandes sueños
son la base para comenzar un negocio, aunque por supuesto no son los únicos
elementos importantes para llegar a tener éxito. Suele ser muy común ver
negocios que comienzan con mucho entusiasmo pero que al cabo de pocos meses, se
debilitan y dejan de generar las ganancias que esperábamos sin saber ni los
mismos propietarios cuales pudieron ser las razones para ello. Por eso, antes
de emprender tu negocio, los expertos recomiendan hacerse unas mínimas
preguntas, cuyas respuestas serán esenciales para comenzar tu empresa con buen
pie y que esta siga creciendo y siendo fructífera en el tiempo.
1 . ¿Quién atenderá el negocio? Debes
saber claramente los días y horarios de atención de tu negocio y establecer
quién o quienes estarán a su cargo. ¿Estarás tu presente como propietario?,
¿tienes planeado pagar por empleados que atiendan y operen? y ¿quién estará a
cargo? Definir este punto es esencial pues de ello dependerá la buena
supervisión o no del personal, la calidad de atención al cliente, e implicara
costos importantes que deberás contemplar en tu presupuesto desde el inicio.
2 . ¿De dónde saldrá el capital para abrir el
negocio? Tan importante como la primera pregunta o mayor aún es
tener la total claridad respecto a la inversión inicial. Muchos negocios se
ahogan rápidamente cuando la situación financiera no es suficientemente clara y
estable. Es clave saber de dónde provendrán los fondos: ¿de tus ahorros?,
¿préstamos?, ¿capital de otros socios?, ¿apoyo familiar?, etc. Y luego, debes
complementar esas preguntas con: ¿cómo será pagado ese dinero o los intereses
que genere? Finalmente es conveniente tener una proyección mínima del primer
año de operaciones en tu presupuesto contemplando todos estos costos.
3 . ¿Quien y cómo se promoverán las ventas?
Posiblemente creas que esta pregunta no es tan importante como para hacértela antes
incluso de haber puesto en marcha tu proyecto, sin embargo una de las
principales razones por las que un negocio no crece es por la falta de ventas o
rotación del producto. Muchos emprendedores pueden ser muy hábiles en temas
técnicos o incluso administrativos, pero dejan como última prioridad las ventas,
cuando son éstas precisamente las que hacen la diferencia entre los negocios
exitosos y los que no. Debes por tanto tener una estrategia de ventas que
establezca claramente ¿Quién venderá?, ¿cómo lo hará? y que tenga metas claras
a alcanzar en períodos de 3 meses y 1 año para comenzar.
. Finalmente y no menos importante,
es hacerse una autoevaluación y tener claras las razones por las cuales uno
desea emprender un negocio propio: ¿por autorrealización?, ¿por cumplir unos sueños?,
¿por que deseas abandonar tu empleo actual?, ¿una posible solución a una
situación de desempleo?
Las respuestas serán variadas,
pero te permitirán fácilmente poner en claro tus pensamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario